
Está en el tapete el diferendo maríttimo con chile, por un espacio territorial marino que el Perú reclama corresponderle, y para ello ha presentado ante La Haya su reclamo.
Se nota el accionar histórico de dos países con muy disímiles talantes internacionales, mientras el Perú presenta su demanda ante una corte internacional, y se allana a todo órden legal, el país del sur se atrinchera en el espacio en litigio y se arma gastando astronómicas sumas de dinero.
Será que aún apuestan por la barbarie, por el saqueo, por el pillaje, porque de que otra forma se puede calificar que ansíen territorios por demás ajenos, no les bastó con adueñarse de arica, tarapacá. En el colmo del latrocinio exigen más, ¡ Es el colmo!.
Cómo diría Einstein el hombre en su evolución ha pasado por una etapa de depredador, donde con la razón que da la fuerza y el terror se apoderaban de tierras y riquezas producto del trabajo de otros. Y creo que los sureños se quedaron estancados en esa etapa, y viven el sueño de la superioridad a base del esfuerzo de otros.
Rememorando a VA Belaunde en su análisis histórico donde llama "pueblo delincuente", porque en la guerra del pacífico hicieron honor a ese calificativo, diríamos que razón le asiste aún. Porque de que otra manera se puede llamar a quienes luego de ganar la guerra arrasaron literalmente con todo a su paso.
En países europeos a pesar que hace menos tiempo han tenido guerras sangrientas, las heridas se han cerrado, pero se han cerrado porque de las dos partes comprendieron que apostar por la guerra, es simplemente volver a ser salvajes. Por ello gracias a su evolución cultural, se puede ver un concenso de naciones como la comunidad europea, boyante en su devenir y haciendo lo que se debe hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario